España acelera su inversión en defensa: ¿Dónde se destinarán los 30.000 millones de euros?
Pedro Sánchez ha confirmado el compromiso de España con sus socios europeos para incrementar el gasto en defensa al 2% del PIB antes de 2029. Esto supone adelantar los plazos inicialmente previstos y traducirse en un aumento significativo del presupuesto militar: de los actuales 20.000 millones de euros a más de 30.000 millones, una cifra que podría alcanzar los 36.000 millones con el crecimiento económico e inflación.
¿En qué se invertirán estos fondos?
Los expertos en seguridad y defensa coinciden en que España debe reforzar principalmente su capacidad en artillería y drones, pero también en sistemas de telecomunicaciones y defensa antiaérea para hacer frente a amenazas actuales y futuras.
Según el analista Jesús Manuel Pérez Triana, uno de los puntos clave es la artillería de campaña, tanto de tubo como de cohetes. Además, el politólogo y analista de defensa Guillermo Pulido destaca la necesidad de incorporar lanzacohetes de larga distancia y una gran cantidad de drones, herramientas fundamentales en los conflictos modernos.

La amenaza rusa y el contexto europeo
El refuerzo del gasto en defensa responde en gran parte a la creciente preocupación por el ejército ruso, que, contando con reservistas, supera en efectivos a las fuerzas de la Unión Europea. España sigue por debajo de las expectativas de la Comisión Europea, donde Ursula Von der Leyen ha señalado que sería recomendable duplicar el gasto militar actual y superar los 41.000 millones de euros.
En cualquier caso, este incremento presupuestario no es una cifra inédita en la historia reciente: en 1980, España destinaba un 2,5% de su PIB a defensa, por encima del objetivo actual. Ahora, el reto está en definir cómo se invertirán estos recursos para garantizar una modernización efectiva y estratégica de las capacidades militares del país.