CATEC impulsa el uso de drones en el mantenimiento inteligente de carreteras

tecnologías aeroespaciales

El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) ha desarrollado un dron de última generación como parte de un innovador sistema autónomo de mantenimiento de carreteras. Este desarrollo forma parte del proyecto el innovador proyecto europeo Beeyonders, que busca transformar el mantenimiento de carreteras mediante robótica, inteligencia artificial y digitalización.

Dentro de este consorcio de 22 empresas y centros tecnológicos, el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) ha desarrollado un dron de última generación que forma parte de un sistema autónomo para la inspección y mantenimiento de infraestructuras viales. El sistema integra tres tecnologías clave: un dron diseñado por CATEC para la inspección inicial del terreno, un gemelo digital desarrollado por Tecnalia para procesar la información captada y un vehículo autónomo terrestre, también de Tecnalia, que refuerza el análisis y mantenimiento de la vía.

Las primeras pruebas de este sistema se han realizado en una carretera secundaria en Abadiño (Vizcaya), con el fin de evaluar su rendimiento y realizar ajustes antes de su prueba definitiva en Italia a finales de este trimestre.

Ventajas del uso de drones en el mantenimiento de carreteras

El uso de drones en estos procesos supone un avance significativo en términos de eficiencia y seguridad. Marco Montes, responsable técnico de CATEC, destaca que esta tecnología permite inspeccionar grandes áreas en menor tiempo, reduciendo riesgos para los trabajadores y aumentando la precisión en la detección de problemas estructurales gracias a la inteligencia artificial.

Por su parte, José Carlos Jiménez, de Tecnalia, señala que la implementación de robótica móvil en el mantenimiento de carreteras demuestra su viabilidad más allá de entornos industriales, optimizando los procesos y minimizando los riesgos laborales.

Beeyonders: innovación para un sector más sostenible

El proyecto Beeyonders, financiado por la Unión Europea, tiene como objetivo mejorar la sostenibilidad del sector de la construcción mediante la automatización. Se espera que las tecnologías desarrolladas dentro del consorcio contribuyan a reducir las emisiones de CO2 en un 11% y aumenten la eficiencia de producción en un 14%.

En España, además de CATEC y Tecnalia, participan Acciona Construcción como coordinador del proyecto, el Instituto Tecnológico de Aragón, que trabaja en una pala cargadora autónoma para construcción civil, y PNO Innovation, encargada de la diseminación y explotación de los resultados.

El despliegue de estas soluciones representa un paso clave en la transformación digital del sector, acercándolo a los estándares de la Industria 4.0. Tecnidrones reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo de drones para aplicaciones avanzadas, impulsando su uso en sectores estratégicos como la construcción y el mantenimiento de infraestructuras.