Drones y formación: el motor del futuro agrícola en Extremadura

Como en nuestra anterior entrada, volvemos a insistir en la importancia de la formación en pilotaje de drones para nuevos puestos de trabajo que van a surgir en la agricultura.

La agricultura extremeña está viviendo una revolución. Con 2,7 millones de hectáreas agrícolas que representan cerca del 8% del PIB regional, Extremadura no solo es un pilar de la economía española, sino también un terreno fértil para la innovación y la tecnología.

Entre las herramientas que están transformando el campo, los drones ocupan un lugar destacado. Ya no se trata solo de mecanización, sino de una auténtica digitalización de los procesos agrícolas: análisis de cultivos, aplicaciones precisas de productos, captación de imágenes multiespectrales, medición topográfica… Las posibilidades son infinitas.

Formación especializada: el secreto para no quedarse atrás

El Centro de Formación del Medio Rural de Don Benito se ha convertido en un referente en esta transición. En sus recientes cursos de pilotaje de drones, decenas de profesionales del campo han aprendido a manejar estas herramientas, no solo desde el punto de vista técnico, sino también estratégico.

“Las máquinas tradicionales están evolucionando hacia sistemas robotizados, tanto terrestres como aéreos. Quedarse de espaldas a esa realidad es renunciar al futuro”, explica Raúl Franco, ingeniero técnico agrícola y formador de pilotos de drones.

Los alumnos no solo han aprendido a volar drones: han adquirido competencias en agricultura de precisión, aplicación de nutrientes, análisis multiespectral, e integración de datos satelitales. Esto los convierte en profesionales altamente cualificados en uno de los sectores con mayor proyección de crecimiento.

Agricultura de precisión: más productividad, menos costes

Antonio Jesús Rodríguez, joven agricultor de Don Benito, lo tiene claro: la digitalización es clave para el éxito de su explotación. Con los drones, puede aplicar productos de forma más precisa, realizar pruebas de campo y optimizar costes, todo con el objetivo de maximizar la productividad y reducir el impacto ambiental.

“Nos permite afinar al máximo y hacer las cosas con precisión, para que las cuentas salgan lo mejor posible”, señala Rodríguez.

Oportunidades para todos: una agricultura inclusiva

Un dato interesante: aunque la formación en Don Benito ha contado mayoritariamente con hombres, en otras áreas como Ganadería y Sanidad Animal, el 80% del alumnado son mujeres. Esto muestra que la modernización del campo extremeño no solo implica tecnología, sino también inclusión y diversidad.

El reto: convertir el campo en un motor de vida y empleo

Cada año, el centro forma a más de 1.000 alumnos, demostrando que el campo no es cosa del pasado, sino un espacio de futuro lleno de oportunidades.

“Queremos que la gente se dé cuenta de que el campo es vida y trabajo”, destaca Julia Bonilla, directora del centro.


En Tecnidrones te ayudamos a formar parte de este cambio: descubre nuestros drones agrícolas de última generación y apúntate a nuestros cursos de pilotaje profesional.

Disponemos de un teléfono especial para consultas: 91 999 99 12

Aprende a trabajar con agricultura de precisión y marca la diferencia
El futuro del campo ya está aquí. Súmate al vuelo.