El sector de los drones en España experimenta un crecimiento del 27%, superando los 119.000 operadores en 2024

marcos normativo de los drones

El sector de los drones en España experimenta un crecimiento del 27%, superando los 119.000 operadores en 2024

Este crecimiento representa un aumento del 27% en comparación con el año anterior, según el informe publicado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Durante 2024, se sumaron al registro 25.679 nuevos operadores, reflejando el avance constante y la profesionalización del sector.

Nuevos marcos normativos impulsan el sector

La aprobación del Real Decreto 517/2024, en junio de 2024, marcó un punto de inflexión para la industria. Esta normativa, alineada con los estándares europeos, proporciona estabilidad y seguridad jurídica a los operadores. Entre sus principales innovaciones destacan la zonificación específica para UAS, un marco regulador para U-Space y reglas para operaciones fuera del ámbito EASA.

Andalucía, Madrid y Cataluña encabezan la lista de operadores registrados, con 21.152, 19.153 y 14.676 inscritos, respectivamente.

Innovación tecnológica y formación

En 2024, AESA otorgó el primer certificado para vuelos en enjambre de hasta 1.000 drones, una innovación que amplía las posibilidades comerciales de los UAS. También se emitió la primera autorización de operador ligero (LUC) y se implementaron escenarios estándar europeos (STS-UE), vigentes desde enero de 2024.

En el ámbito de la formación, AESA expidió 1.134 certificados STS-UE, elevando a 221.340 el total de certificados de formación UAS desde la entrada en vigor de la normativa europea en 2022.

Avances y aplicaciones

El sector agrícola fue uno de los principales beneficiarios de las nuevas evaluaciones rápidas para operaciones fitosanitarias, con 160 solicitudes tramitadas y 120 autorizaciones concedidas en 2024. Además, se aprobaron operaciones de aeromodelismo a alturas superiores a los 120 metros, alcanzando en algunos casos los 300 y 500 metros.

Vistas al futuro

Con un marco normativo reforzado y avances en innovación tecnológica, el sector UAS en España se consolida como uno de los más dinámicos de Europa. AESA mantiene su compromiso con el desarrollo sostenible y competitivo de esta industria, facilitando los procesos administrativos y fomentando la innovación entre operadores y fabricantes.