Transporte con drones en alta montaña: la Val d’Aran marca el camino hacia la logística aérea sostenible

Dron de cargas en la montaña

 

En un paso histórico para la logística de montaña en España, la Val d’Aran ha firmado su primer contrato oficial para transportar cargas con drones.

Esta iniciativa pionera no solo optimiza los recursos en zonas de difícil acceso, sino que también demuestra el enorme potencial de los drones en aplicaciones reales y sostenibles.

A partir de junio, drones con capacidad de hasta 25 kg comenzarán a operar en enclaves estratégicos del valle, trasladando sal, vallas para el ganado, alimentos y otros materiales destinados al refugio de Artiga de Lin, un punto clave tanto para la ganadería como para el turismo de montaña.

Pirineos Drone, es la empresa encargada del servicio

Empresa fundada en Casau (Val d’Aran), con raíces en el uso de drones para controlar el ganado familiar.

 Hoy, es una empresa referencia en transporte de paquetería en entornos complejos, inspección industrial y soporte a infraestructuras rurales. Su evolución ha sido meteórica, desde el control ganadero hasta operaciones logísticas a varios kilómetros de distancia, gracias a proyectos como Archytas, respaldado por el Ministerio para la Transición Ecológica.

Gracias a la experiencia adquirida y las 50 operaciones previas realizadas en Andorra, ahora están a punto de obtener las primeras licencias oficiales de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea Española para operar comercialmente en territorio nacional.

Más allá del transporte: conectividad, innovación y sostenibilidad

El uso de drones también se aplicará al mantenimiento de antenas y estaciones meteorológicas, así como al mapeo de zonas con baja conectividad en el valle. Esto permitirá mejorar la cobertura de la Red Lora de radiofrecuencia, que conecta a los ganaderos con sus animales a través de collares de geolocalización.

“Queremos evitar que los ganaderos carguen sal o detergente a la espalda o en helicóptero. Con drones, reducimos costes, mejoramos el acceso y minimizamos el impacto ambiental”, explica Clara Estrada, técnica de innovación del Conselh Generau d’Aran.

“comparado con el coste de un helicóptero, para cierto rango de kilos a desplazar es infinitamente más rentable y sostenible”.

Una oportunidad para nuevos pilotos y empresas

Proyectos como este demuestran que la formación en pilotaje profesional de drones y la adquisición de equipos especializados abren la puerta a sectores emergentes como la logística aérea rural, el apoyo a infraestructuras o la gestión medioambiental.

Desde nuestra empresa, te ayudamos a formar parte de esta revolución. Ofrecemos cursos certificados de pilotaje, asesoría técnica y drones con capacidad de carga profesional, pensados para proyectos reales como el de la Val d’Aran.

El futuro ya vuela sobre las montañas. ¿Estás listo para despegar con nosotros? Contactanos

https://tecnidronesystem.com/categoria-producto/dji/